¿Qué vellón escoger para mis manualidades?

En nuestro país la cultura lanera está bastante al debe en lo que respecta a conocimientos sobre las razas, cualidades y calidades de cada una de ellas. Sin saber lo que estás comprando, jamás estarás satisfecha de lo que recibes, sobre todo cuando te entusiasmas con algún proyecto de manualidad que le viste a alguna amiga u otro.
Es por esto que hemos decidido realizar esta nota, con la misión de que compres informada y sepas diferenciar las razas para los distintos usos.
La clasificación de la lana de oveja se hace teniendo en cuenta varios factores como finura, longitud, resistencia, elasticidad, color, brillo y rendimiento. Sin embargo, en esta publicación ahondaremos en 2 de ellos: Finura y Longitud.
El largo o longitud y la finura o espesor de la fibra son las principales características que se toman en cuenta comúnmente para escoger un vellón u otro. Según las distintas técnicas que queramos desarrollar debemos escoger un vellón específico.
Para tejidos XXL debemos buscar suavidad, pero más importante aún LARGO DE FIBRA. Como ya sabemos, los artículos que podemos desarrollar con la técnica de tejido xl o tejido con las manos son productos de alto tráfico y todo el mundo quiere tocarlas y abrazarlas. Además, al no estar hilado, las fibras no están entrelazadas ni torcidas unas con otras lo que provoca que vayan apareciendo MOTAS.
Esto va a ocurrir en cualquier tejido xl cuando está hecho con lana 100% natural de oveja, independiente del vellón escogido.
Ahora bien ¿cómo disminuir al máximo la aparición de motas? Todo se trata de escoger el vellón adecuado. Como les dije, para tejidos xl lo más importante es el largo de la fibra, a no ser que quieras hacer algún artículo que esté en contacto directo con la piel de una guagua o bebe. En este último caso, sacrificamos largo de fibra en pos de un vellón más suave y que no provoque reacciones alérgicas como lo sería el vellón de raza merino (ojalá inferior a 22 micras).
Si este no fuera el caso, la recomendación sería adquirir un vellón de raza Corriedale o Ideal. La primera de ellas es la raza más predominante en el mundo por su buena genética para el mercado de la carne ovina que poco a poco fue mejorando sus estándares en cuanto a su lana. Esta raza entrega un vellón con suavidad media pero con un buen largo de fibra. La segunda Raza, Ideal, conocida también como Polwarth, es una mezcla genética de Merino y Lincoln. Tiene 75% de merino y 25% de licoln lo que genera un vellón de fibra larga con una suavidad muy buena. Tiene 25 micras por lo que conjuga perfecto suavidad con largo de fibra.
Para fieltro húmedo, primero debemos identificar si deseamos confeccionar vestimenta o artículos decorativos/ornamentales. Para el primer caso, debemos escoger un vellón más fino, ojalá de 20 micras hacia abajo. Esto va a garantizar que los paños que vayamos haciendo, tengan una caída liviana y se asemejen a una tela. Para casos ornamentales, podríamos ocupar vellones más gruesos sin ningún problema.
Por eso antes de comprar les recomendamos tener claro para qué quieren el vellón, qué van a crear además de consultar y compartir contenido entre sus grupos de amigas para cada día saber más sobre esta increíble fibra natural.

Déjanos un comentario

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}